domingo, 16 de diciembre de 2012

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
LA  CONSPIRACIÓN CRIOLLA. 
“La Conspiración de Valladolid de 1809"

Se organizó para la creación de una Junta de Gobierno, compuesta en su totalidad por criollos, por medio de la cual se dirigirían los destinos del país de una manera autónoma, pero guardando siempre fidelidad a Fernando VII. En este sentido lo que se pretendía era lograr cierta autonomía respecto de la corona, pero no una independencia total”, concluye la historiadora Gabriela Cervantes Trejo en su libro, La Conspiración de Valladolid de 1809. Un paso a la independencia, al cual se refirió además como un estudio pionero en un tema que ahora resulta de primer orden para afirmar a Michoacán como cuna ideológica de la lucha insurgente. 
“La Conspiración no podía marchar sola, se necesitaba el amplio sustento social que radicaba en los indígenas. Pedro Rosales era un cacique con liderazgo en los barrios indios, por lo que se le encomienda pactar una alianza. Los indígenas saldrían a luchar con las armas en la mano”, agregó Gabriela Cervantes y refirió que en la base popular de la insurgencia también jugaron un papel importante las mujeres, pues ellas desempeñaron el papel de mensajeras entre los insurgentes y 
los sectores populares.

"LA CONSPIRACIÓN DE QUERETARO 1810 "

Se llama Conspiración de Querétaro a un movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro en 1810. Se toma generalmente como el antecedente inmediato de la Guerra de Independencia de México, dado que fue este grupo el que comenzó la lucha armada por la emancipación de la Nueva España con respecto a la Corona española.
El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII.
La junta de San miguel el grande, después de la conspiración de Valladolid, los criollos manifestaron nuevamente sus tendencias libertarias 
Su corregidor don Miguel Domínguez, había simpatizado desde s. de 1808 con las ideas autonomistas criollas y ahora, con pretexto de tertulias literarias. Se reunían junto con su esposa doña Josefa Ortiz de Domínguez, con oficiales como Ignacio Allende, Juan Aldama y los hermanos   Epigmenio y Emeterio González, el padre José María Sánchez y unas docenas de individuos.
• Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829) 
Esposa de Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro, mujer   enérgica y decidida, simpatizaba con las ideas independistas de los criollos. Hizo amistad con Allende y Aldama, quienes conspiraban en contra del gobierno colonial, organizó en su casa reuniones de los insurgentes e incluso guardo armas y escritos confidenciales. Cuando la conspiración fue descubierta, su esposo la encerró en su habitación pero ella logró avisarle a los conspiradores.
• Ignacio Allende (1769-1811)
Militar y caudillo insurgente. Sus inquietudes lo llevaron a formar parte de la conspiración de Valladolid y mas tarde se unió ala conspiración de Querétaro   en la cual se convirtió en promotor y alentó a Hidalgo a participar en ella. 
• Juan Aldama (1774-1811)
Militar insurgente, conspiración desde 1809, marcho a Dolores para prevenir a Hidalgo   y Allende al descubrirse la conjura.
• Miguel Hidalgo y Costilla (1753-1811)

INDEPENDENCIA DE MÉXICO
El 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla, un cura del pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato, alzó la bandera de la rebelión demandando el fin del mal gobierno, pero sin desconocer el poder del rey español Fernando VII. A pesar de que inicialmente tuvo éxito, la rebelión de Hidalgo no sobrevivió mucho tiempo. El cura fue capturado por las fuerzas realistas y ejecutado en Chihuahua en 1811.
El liderazgo del movimiento pasó a otro sacerdote, José María Morelos y Pavón, quien, en 1814, proclamó a México como república independiente de España y abolió la esclavitud.Un año más tarde Morelos y su ejército fueron derrotados por las fuerzas reales bajo el mando de Agustín de Iturbide, un general criollo. La revolución continúo bajo el liderazgo de Vicente Guerrero, quien encabezaba un ejército comparativamente pequeño.
La revolución española de 1820 afectó a la rebelión de México. Las tendencias políticas liberales en España consternaron a los líderes conservadores mexicanos, quienes comenzaron intrigas con el fin de separar el virreinato de España.
Por cuenta propia Iturbide se reunió con Guerrero en 1821 y ambos firmaron un acuerdo por el cual unieron sus fuerzas para llevar a término la independencia. Su plan, conocido como Plan de Iguala, estableció posteriormente tres garantías mutuas: México sería un país independiente gobernado por un monarca español; la religión católica sería la oficial y única del país, y los españoles y criollos tendrían los mismos derechos y privilegios. El virrey no tomó ninguna medida en contra de Iturbide y fue obligado a renunciar por parte de la fracción que se oponía a la independencia. El último virrey de la Nueva España fue Juan O'Donojú quien, a su llegada a México en julio de 1821, aceptó el Tratado de Córdoba, reconociendo la independencia de México.
Imperio y república.
Continuó un periodo turbulento. En 1822 Iturbide fue proclamado emperador con el nombre de Agustín I. Diez meses más tarde fue depuesto por una rebelión dirigida por Antonio López de Santa Anna, su anterior colaborador. Se proclamó la república y Guadalupe Victoria se convirtió en el primer presidente. México, sin embargo, no estaba preparado para la repentina democracia. Comenzó un conflicto entre los centralistas -un grupo conservador formado por líderes religiosos, ricos terratenientes, criollos y oficiales del ejército decididos a mantener una forma de gobierno altamente centralizada- y los federalistas -una fracción liberal y anticlerical que apoyaba el establecimiento de estados soberanos unidos en una federación y el apoyo social a los indígenas y otros grupos oprimidos.
Vicente Guerrero, líder liberal, llegó a ser presidente en 1829, pero fue asesinado en 1831 por fuerzas dirigidas por el líder político y militar Anastasio Bustamante. Una rebelión siguió a otra hasta 1833, cuando Antonio López de Santa Anna, un centralista que era muy popular dentro del ejército, fue elegido presidente. Poco después de su llegada al poder, su política involucró a la nueva república en una guerra.
Guerra con Estados Unidos.
Los habitantes de Texas, entonces bajo la ley mexicana, no estaban conformes con el decreto gubernamental (1829) que abolía la esclavitud, y el plan de Santa Anna para centralizar el gobierno incrementó su resentimiento. Texas se rebeló en 1836 y declaró su independencia después de que Santa Anna fuera derrotado de manera decisiva por el líder texano Samuel Houston el 21 de abril de 1836 en San Jacinto. Como resultado de la disputa sobre el límite occidental de Texas entre ciudadanos estadounidenses y mexicanos, y de la intención de los primeros de apoderarse de California, Estados Unidos declaró la guerra a México en mayo de 1846.
Las tropas estadounidenses ocuparon el norte de México y un año después cayeron sobre la ciudad de México. El 2 de febrero de 1848, bajo los términos del tratado de Guadalupe Hidalgo, el río Bravo o Grande del Norte se fijó como límite de Texas.
Estados Unidos se apoderó además del territorio que actualmente forman los estados de Arizona, California, Colorado, Nuevo México, Nevada, Utah y parte de Wyoming. Unos años después, el Tratado de la Mesilla de 1853 definió el límite de Nuevo México y añadió una franja más de territorio (lo que en la actualidad es el sur de Arizona y una parte del suroeste de Nuevo México) a Estados Unidos.
Después de la guerra, México se enfrentó a un fuerte problema de reconstrucción. Las finanzas estaban devastadas y el prestigio del gobierno, ya débil, había disminuido considerablemente. Santa Anna, obligado a renunciar después de la guerra, regresó del exilio en 1853 y, con el apoyo de los centralistas, se autoproclamó dictador. A principios de 1854 comenzó una rebelión liberal y, después de más de un año de intenso enfrentamiento, Santa Anna huyó de México. La revolución fue el primer acontecimiento de una larga y feroz lucha entre las clases poderosas, que tradicionalmente habían dominado México, y los demócratas liberales, que demandaban tener voz en el gobierno.
Juárez y Maximiliano I.El gran líder que surgió entre los liberales fue un indígena, Benito Juárez, que llegó a ser famoso por su integridad y firme lealtad a la democracia. Durante los siguientes 25 años Juárez fue la figura central de los políticos mexicanos. Una forma federal de gobierno, la libertad de expresión y otras libertades civiles tomaron cuerpo en la Constitución de 1857. Los grupos conservadores se opusieron encarnizadamente a la nueva Constitución. Estos últimos estaban apoyados por España, y en 1858 la guerra de Reforma o guerra de los Tres Años, entre grupos conservadores y liberales, devastó a México.
Molestos con su decreto, Francia, Gran Bretaña y España decidieron intervenir conjuntamente para la protección de sus inversiones en México. El primero en actuar fue Napoleón III de Francia. Una expedición conjunta ocupó Veracruz en 1861, pero cuando las ambiciones colonizadoras de Napoleón se hicieron evidentes, los británicos y españoles se retiraron en 1862. Durante un año las tropas francesas libraron su camino a través de México y finalmente entraron en la capital en junio de 1863. Juárez y su gabinete huyeron, y un gobierno conservador provisional proclamó el Imperio mexicano y ofreció la corona, a instancias de Napoleón, a Maximiliano I, archiduque de Austria.
De 1864 a 1867 Maximiliano I y su esposa Carlota gobernaron el Imperio, pero en 1865, bajo presión de Estados Unidos, que seguía reconociendo a Juárez, Francia retiró sus tropas. Las fuerzas de Juárez recobraron el país después de que los franceses se retiraran en 1867, y las tropas republicanas, bajo el mando del general Porfirio Díaz, ocuparon la ciudad de México. Maximiliano I, sitiado en Querétaro, fue obligado a rendirse y, después de un consejo de guerra, fue fusilado.
Nuevamente Juárez intentó restablecer el orden, pero se encontró con rebeliones. En 1871, después de una dudosa elección, el Congreso declaró presidente a Juárez. Porfirio Díaz, uno de los candidatos que había sido derrotado, encabezó una insurrección sin ningún éxito. Juárez murió en 1872 y fue sucedido por Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la Suprema Corte. En 1876, cuando Lerdo de Tejada vislumbraba la reelección, Díaz encabezaba otra rebelión. En esta ocasión tuvo éxito y fue elegido presidente.
La dictadura de Porfirio Díaz.Excepto en el periodo de 1880 a 1884, cuando nominalmente el poder estaba en manos de uno de sus colaboradores, Díaz gobernó México como un autócrata hasta 1911. Bajo su dictadura se dieron importantes avances en el desarrollo económico y comercial: nuevas plantas industriales, extensión de las vías de ferrocarril, obras públicas, mejoramiento de puertos y construcción de edificios públicos. Muchas de las nuevas empresas fueron financiadas y manejadas por extranjeros ya que otorgó concesiones al capital francés, estadounidense e inglés que llegó a acaparar casi la totalidad de la minería, el petróleo y los ferrocarriles, entre otros, sin permitir que los trabajadores mexicanos ocuparan puestos de responsabilidad. Esto contribuyó al descontento de las clases desfavorecidas que, ahogadas en deudas, soportaban malos tratos, despidos injustificados, largas jornadas de trabajo y explotación. Además, Porfirio Díaz favoreció a los ricos terratenientes de los grandes estados, incrementando sus propiedades por medio de la asignación de terrenos comunales que pertenecían a los indígenas.
Éstos quedaron en precarias condiciones, trabajando como peones en los latifundios. El dictador desatendió la educación popular y favoreció a la Iglesia, prestando poca atención a la política de secularización de 1859.
El descontento y el espíritu de rebelión se expandieron a lo largo de todo el país con brotes que fueron reprimidos con violencia, como los de los indígenas yaquis y mayos, que fueron despojados de sus tierras, y las huelgas de 1906 y 1907 de los obreros de Río Blanco y Cananea.
En 1908, enterado de ese descontento, Díaz anunció que recibiría con gusto un candidato opositor para las elecciones de 1910, a fin de demostrar su respeto por la democracia. El candidato propuesto por el grupo liberal fue Francisco Ignacio Madero. La influencia de Madero creció y, a pesar de que estuvo un tiempo encarcelado, el dirigente liberal se volvía cada vez más activo. Después de que Díaz fuera reelegido en 1910, Madero fue reconocido como el líder de la revolución popular. Díaz fue obligado a renunciar en 1911 e inmediatamente después abandonó México.
La Revolución.
Madero fue elegido presidente en 1911, pero no fue lo suficientemente enérgico para terminar la contienda política y militar. Otros líderes rebeldes, particularmente Emiliano Zapata y Francisco (Pancho) Villa, se negaron a someterse a la autoridad presidencial, en tanto que el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, le retiró su apoyo cuando vio que no era posible negociar con él y decidió respaldar a sus opositores.
Victoriano Huerta, jefe del ejército de Madero, conspiró con los líderes rebeldes y en 1913 se apoderó del control de la capital. Huerta se convirtió en dictador y, cuatro días después de que asumió el poder, Madero fue asesinado. Comenzaron nuevas rebeliones armadas bajo los mandos de Zapata, Villa y Venustiano Carranza, y Huerta renunció en 1914. Carranza tomó el poder ese mismo año y Villa al momento le declaró la guerra. Además de las ambiciones de los líderes militares rivales, se sumó a la confusión la intervención de gobiernos extranjeros velando por la protección de los intereses de sus nacionales. En 1915 una comisión representada por ocho países de América Latina y Estados Unidos reconoció a Carranza como la autoridad legal en México. Los líderes rebeldes, con excepción de Villa, depusieron las armas.
Éste perdió la ayuda estadounidense que le suspendió el envío de armas. En respuesta, Villa asesinó a 16 estadounidenses en 1916 e invadió Columbus, Nuevo México, donde dio muerte a otra decena de personas. Como resultado fue enviada una expedición compuesta por un cuerpo del ejército bajo el mando del general John J. Pershing, pero fueron rechazados por las tropas de Carranza, también hostil hacia Estados Unidos. Villa siguió creando inestabilidad en el campo mexicano hasta 1920 y en julio de 1923 fue asesinado.
La nueva Constitución de 1917 propició la formulación de un código laboral, prohibió la reelección presidencial, expropió las propiedades de las órdenes religiosas y restableció los terrenos comunales a los indígenas. Muchas de las condiciones de la negociación para el bienestar social y laboral fueron muy avanzadas y radicales para su época. Algunas de las más drásticas estaban encaminadas a frenar la injerencia extranjera en la propiedad minera y de la tierra.
Carranza fue elegido presidente constitucional en 1917, pero el malestar continuaba. A pesar de que no había puesto en vigor muchos de los preceptos constitucionales, disgustó a las compañías petroleras extranjeras debido a la reglamentación, según la cual el petróleo era un recurso nacional inalienable, y a la imposición de un gravamen a los territorios y contratos petroleros anteriores al 1 de mayo de 1917. En 1920, tres de los principales generales, Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón y Adolfo de la Huerta, se rebelaron contra Carranza, quien fue asesinado, y Obregón fue elegido presidente.
Cuando Obregón aceptó discutir y ajustarse a las demandas de las compañías petroleras estadounidenses, fue reconocido por ese gobierno en 1923. A finales de ese mismo año, Estados Unidos apoyó al régimen de Obregón durante una rebelión provocada por Huerta. En 1924 Calles fue elegido presidente y comenzó a aplicar reformas constitucionales, especialmente en materia agraria; también rehabilitó las finanzas mexicanas, instituyó un programa de educación y arregló con éxito las disputas con las compañías petroleras extranjeras. Al llevar a cabo reformas religiosas, Calles provocó una gran oposición. La Iglesia se negó a reconocer las condiciones de la secularización y las relaciones entre la Iglesia y el Estado se volvieron muy tensas hasta desembocar en la llamada Guerra Cristera (1926-1929) en la que, con métodos de guerrilla, los defensores de las instituciones religiosas atacaron pueblos, haciendas, ferrocarriles o escuelas laicas.
Obregón fue reelegido presidente en 1928, pero fue asesinado meses más tarde por un fanático religioso. La presidencia provisional fue concedida por el Congreso a Emilio Portes Gil. No obstante la influencia de Calles permanecía como principal fuerza política. Abelardo Rodríguez, socio de Calles, ocupó la presidencia de forma provisional en 1932. Ese mismo año, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), el partido del gobierno, proyectó un programa de seis años para un 'sistema económico cooperativo tendente hacia el socialismo', incluyendo una ley laboral, obras públicas, repartición de la tierra y el embargo de los terrenos petroleros de posesión extranjera.
El programa del PNR fue puesto en marcha en 1934 con la elección de Lázaro Cárdenas como presidente. Cárdenas hizo hincapié en las reformas agrarias, el bienestar social y la educación. En 1936 fue aprobada una ley de expropiación que permitía al gobierno expropiar la propiedad privada siempre que fuera necesario para el bienestar público y social. La empresa de ferrocarriles de México se nacionalizó en 1937, así como los derechos sobre el subsuelo de las compañías petroleras. Ese mismo año los trabajadores del petróleo mexicanos se fueron a la huelga en demanda de salarios más altos y de acceso a los cargos de responsabilidad en las empresas. En 1938, después de una decisión de la Suprema Corte que había prestado atención a sus reclamaciones, el gobierno mexicano expropió todas las propiedades petroleras y creó una agencia gubernamental llamada Petróleos Mexicanos (PEMEX) para administrar la industria nacionalizada. Las expropiaciones afectaron seriamente a la industria petrolera mexicana, y fue muy difícil para México vender petróleo en territorio estadounidense, alemán y británico. Posteriormente, México fue obligado a ajustarse a tratos de intercambio comercial con Italia, Alemania y Japón. El comercio de petróleo con estas naciones, sin embargo, fue muy corto a causa de la IIGuerra Mundial (1939-1945). Cárdenas apoyó la II República española y, tras la Guerra Civil, que trajo consigo la instauración del régimen franquista, México acogió como exiliados a aproximadamente 40.000 españoles, favoreciendo así el establecimiento del gobierno republicano español en el exilio.
En 1940, Manuel Ávila Camacho, apoyado por los trabajadores mexicanos, fue elegido presidente. Su política fue más conservadora que la de Cárdenas. La llamada 'política del buen vecino' de Estados Unidos influyó positivamente en México. Esta política, que involucraba una estrecha cooperación con Estados Unidos en materias comerciales y militares, llegó a ser muy significativa en 1941, con la inminente participación de Estados Unidos en la IIGuerra Mundial. México, con varias restricciones, acordó permitir a la Fuerza Aérea estadounidense el uso de sus campos de aviación y también aceptó exportar materiales críticos y estratégicos (principalmente minerales escasos) sólo a países del hemisferio occidental.

PUBLICADO POR: ANGELICA YOSELIN ROSAS MARTINEZ 
http://www.galeon.com/home3/hmexico/independencia.html




lunes, 3 de diciembre de 2012

antecedentes a la independencia de mexico

Los antecedentes de la independencia de México pueden clasificarse en dos grandes grupos. Por un lado, los externos, es decir, sucesos que no ocurrieron directamente en Nueva España pero afectaron a su estabilidad. En este grupo se encuentra la Revolución Francesa, que trajo al virreinato los ideales de libertad de los revolucionarios franceses anti absolutistas, y la independencia de las trece colonias de Norteamérica, que fue un ejemplo de que en América era posible vencer al colonialismo europeo.[1]
Por otro lado los internos, en Nueva España el descontento hacia la dominación ibérica era generalizado. Durante tres siglos los nativos habían vivido oprimidos por los españoles, y además las principales oficinas del gobierno y la Iglesia eran ocupadas únicamente por españoles. Tal descontento motivó muchas revueltas contra los españoles, las cuales fueron fácilmente sofocadas. Las más conocidas son la de Martín Cortés (1565), Yanga (1608), los motines en la Ciudad de México (1692), Canek (1761) y la rebelión de los machetes (1698). Con este panorama es como se llegó a 1808, en el pleno ocaso de la Nueva España.
ACTUALIZADO POR: ALEJANDRA ARREOLA  GONZALEZ

las manifestaciones culturales de la nueva españa

durante mucho tiempo,la educación en la Nueva España se reducía a las enseñanzas de los frailes, que consistía en enseñar el alfabeto castellano, los primeros números y catequesis.
En 1536, con sesenta estudiantes en un inicio, se funda el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco al lado del convento de los franciscanos. Bajo la dirección de religiosos, se enseñaba lectura, escritura, gramática latina, retórica, filosofía, música y medicina mexicana, con maestros como García de Císneros franciscano y primer provincial de México; fray Juan Focher, doctor en leyes y fray Juan de Gaona de la Universidad de París.
~En el convento de San Francisco de México, el monje franciscano fray Pedro de Gante, funda una escuela en donde acudían hasta 1000 niños, a quienes se enseñaba lectura y escritura, latín, música y canto.
~La disposición real para recoger y sustentar por cuenta del gobierno a los niños mestizos hijos de españoles abandonados por sus padres, fue el origen del establecimiento del colegio de San Juan de Letrán, aunque posteriormente se aceptarían otros niños cuyos padres enviaban a instruirse, con una existencia de tres siglos.
Escuelas femeninas:
~ La situación económica a que se enfrentaron las viudas españolas y las huérfanas criollas, cuyos finados padres habían dejado sin recursos que les aseguraran la supervivencia, hizo surgir dos tipos de establecimientos: los recogimientos para mujeres, y las Casas Amigas. Estas últimas constituyeron la simiente de la educación elemental privada a cargo de mujeres que con ciertos conocimientos eran retribuidos sus servicios, únicamente para niñas, por una clase media incipiente.
Para las niñas mestizas abandonadas, Antonio de Mendoza funda un asilo, donde aprendían «artes mujeriles como coser y bordar, instruyéndose al mismo tiempo en la religión cristina, y se casan cuando llegan a la edad competente». Posteriormente también se comenzó a recogerse a niñas españolas. No deja de llamar la atención, que no obstante la aceptación que hubo de las casas-amigas en casi un siglo, no se sujetaron a un reglamento que cuidara y garantizara la educación elemental de las niñas, costumbre que ya era común en el siglo XVI.
~En 1600 se promulgó la primera ordenanza sobre educación primaria de que se tiene noticia en la Nueva España.
~El rápido desarrollo de la instrucción pública en México, el deseo vehemente de perfeccionarse en los estudios que crecía en los ánimos de la juventud de la Nueva España y el gran número de hijos de familia enviados por sus padres a la metrópoli a cursar cátedras de las carreras profesionales, obligaron al virrey, al ayuntamiento y a los principales vecinos de la capital a pensar seriamente en el establecimiento de una Universidad en México, la que se inauguró el 21 de enero de 1553.

EL ARTE BARROCO EN LA NUEVA ESPAÑA
El país que hoy conocemos como México, desde antes de la Conquista era ya, un pueblo profundamente religioso, de diversas razas jerarquizadas y sometidas al pueblo azteca. España logro, al finalizar el siglo XV, su unidad nacional; con el descubrimiento de América alcanzó riqueza y poder tales que, con el advenimiento de los reinados de Carlos I y Felipe II, se encontró convertida en la potencia más importante de Europa. Estas circunstancias avivaron en sus hombres el espíritu guerrero y aventurero, su inclinación al milagro religioso y a la gloria.
Durante el siglo XVI el mundo fue su mundo y las riquezas del nuevo, descubierto y conquistado, (principalmente México) cambiaron al guerrero que se volvió laborioso y explorador; la realidad marcada por la codicia resolvió la pureza evangélica de los primeros frailes quienes se enfocaban a proteger sus conventos. Las manifestaciones artísticas producidas en la Nueva España desde mediados del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII son barrocas; pero, de acuerdo a las características de cada una, presentan modalidades muy particulares. No es posible una clasificación del barroco, ya sea por su tipología o esquemas determinados, pues el barroco precisamente se caracteriza por la diversidad de sus formas y un creador ejercicio de la libertad para la composición de éstas; lo que en México y otros territorios de la Nueva España se manifestó respondiendo a circunstancias sociales específicas
Arquitectura

 ACTUALIZADO POR: ALEJANDRA ARREOLA GONZALEZ

viernes, 23 de noviembre de 2012

LAS RAICES DE LA INDEPENDENCIA- CAUSAS INTERNAS

DURANTE TRES SIGLOS LOS HABITANTES DE NUEVA ESPAÑA VIVIERON LAS INJUSTICIAS ETNICAS, SOCIALES, ECONOMICAS Y POLITICAS DEL VIRREINATO. AL COMENZAR EL SIGLO XIX LAS INJUSTICIAS SE TRANSFORMARON EN FRECTURAS IRREPARABLES Y DIERON PASO AL PRIMER NACIONALISMO.

UN MUNDO FRACTURADO

EN TRES SIGLOS EL MUNDO NOVOHISPANO ENGENDRO (CRIOLLOS) A PESAR DE LA SANGRE ESPAÑOLA QUE CORRIAN POR SUS VENAS, ESTABAN CONDENADOS A ESTAR COMO LOS PENINSULARES.
SUS VIDAS QUEDABAN CONDENADAS A ESTAR EN UN SOLO PUNTO (NO PASAR LA FRONTERA DONDE SE ENCONTRABAN LOS PENINSULARES), MISMA QUE TRAS LAS REFORMAS BORBONICAS SE CONVIRTIO EN UN MURO INFRANQUEABLE.
EL SUEÑO ERA CREAR UNA DISTANCIA CON LA CORONA Y LOS PENINSULARES AL IGUAL QUE ERA POSIBLE LA INDEPENDENCIA COMENZO A ANIDARSE DENTRO DE ELLOS ASI CON ESTO LOS CRIOLLOS SINTIERON HUMILLACION ASI QUE EN EL SIGLO XIX LA FRACTURA ENTRE CRIOLLO Y PENINSULAR YA ERA IRREPARABLE.

LA SITUACION SE PONIA PEOR POR QUE ¿QUE PASABA CON LOS INDIGENAS?
ELLOS SUFRIERON LA GUERRA Y LO PEOR ERAN LAS ENFERMEDADES , EL TRABAJO BRUTAL Y LOS REPARTIMIENTOSY VIVIAN EN UN MUNDO DONDE NO ERAN RECONOCIDOS .
¿Y QUE PASO CON LOS ESCLAVOS?
ELLOS ENFRENTABAN UNA SITUACION TERRIBLE  SUS DUEÑOS PODIAN DISPONER DE ELLOS DE LA MISMA MANERA COMO LO HACIAN CON LOS ANIMALES .
LA UNICA DIFERENCIA DE UNA CABEZA DE GANADO Y UN NEGRO ERA EL PRECIO POR TODO ESTO SE REBELARON PERO ESTO LES CAUSABA LA DERROTA EN ALGUNAS VECES; ERAN QUEMADOS O TORTURADOS. NO TENIAN NADA QUE PERDER NI SIQUIERA SUS VIDAS.

LA SITUACION DE LA GENTE DE COLOR NO ERA MUY DIFERENTE: A LO LARGO DE TRESCIENTOS AÑOS HABIAN ACUMULADO UN LARGUISIMO MEMORIAL DE AGRAVIOS Y DOLORES QUE TENIAN UN SOLO CAUSANTE DE PIEL BLANCA Y ORIGEN   TRANSATLANTICO: LOS PENINSULARES.

ACTUALIZADO : MARARY JIMENEZ

LA IGLESIA DE LA NUEVA ESPAÑA

LA IGLESIA CATÓLICA EN LA NUEVA ESPAÑA
SIGLO XV-XIX
LA IGLESIA NOVO HISPANA
En españa y sus colonias se estableció una iglesia patronal al anteponer Felipe II los derechos reales a los decretos conciliares y reservarse a los nombramientos eclesiásticos.
EL CULTO ALA VIRGEN 
1531 
El culto a la virgen de Guadalupe en la nueva España se liga íntimamente con una original tradición indígena y criolla . Con el paso de los años se convertirá en un símbolo identitario y se le asociaría con un proceso de; sabemos también que se convirtió en una paradigma del nacionalismo criollo, pero su triunfo definitivo desde el siglo XVII no se dio de forma casual o fortuita.
LA SANTA INQUISICIÓN 
Desde 1184 hasta 1965 la Iglesia Católica se dedicó a culpar, detener, juzgar y condenar a muerte a millones de personas (nombradas como “paganos” y “herejes” por los benévolos y moralmente superiores cristianos que les enjuiciaban) tan solo por no seguir las normas morales que ellos mismos dictaminaban como correctas.

Versículos usados por la Iglesia Católica 
EX 21:17LE 20:9DT 21:18-21 Un niño que maldice a su(s) padre(s) debe ser condenado a muerte. A un hijo tenaz y/o  rebelde también se le debe dar muerte.
EX 22:18DT 18:10 Una bruja o brujo debe ser condenado a muerte. (Nota:ya sabemos todos lo peligrosas que son personas como Aramís Fuster, Rappel, etc)
EX 22:20 Cualquier persona que se sacrifica a los dioses de otros debe ser destruido.
LE 19:31 No consultar a los médiums o magos.
LE 20:10-12DT 22:22 Los adúlteros (en algunos casos) debe ser condenados a muerte.
LE 20:13 La práctica de los varones homosexuales han de ser condenado a muerte. (Nota: la homosexualidad femenina no es considerada en el Antiguo Testamento aunque NT. Véase RO 1:26-32.)
LE 20:14 Si un hombre tiene relaciones sexuales con la mujer y su madre, tanto él y su madre-en-ley, los tres deben ser condenados a muerte.
LE 20:15-16 Si una persona se involucra en relaciones sexuales con un animal, tanto el animal como la persona deben ser condenados a muerte.

LE 20:27 Un médium o asistente (espiritista) será dado a la muerte.
LE 21:9 Si la hija de un sacerdote se convierte en una prostituta, ella será quemada con fuego.
LE 24:16 El que blasfema el nombre del Señor debe ser condenado a muerte.
DT 4:19 Tenga cuidado al mirar las estrellas y los planetas; no debe ser tentados a adorarles a ellos.
DT 13:2-5 Cualquier persona que hace a alguien a su vez adorar a otro dios debe ser condenado a muerte.
DT 13:6-10 Un hombre está obligado a matar a sus amigos y miembros de su propia familia que sean culpables de adorar a otro dios.

DT 17:12 Un hombre que muestra desprecio por un juez o un sacerdote debe ser condenado a muerte.
DT 22:5 Uno no debe usar la ropa del sexo opuesto.
DT 22:13-21 Una novia en las que “las señales de la virginidad” no se encuentran será llevada a la muerte. (Nota: El novio, que acusa falsamente a su novia se salva solo con una multa)
DT 22:23-24 Una virgen desposada que es seducida en la ciudad será llevada a muerte a menos que pida gritos de ayuda.
DT 22:28-29 Una virgen que es violada debe casarse con su violador (si es “encontrado”).

Mt 5:28 Cualquiera que mira a una mujer deseándola, comete adulterio en su corazón.
MK 10:2-12LK 16:18 El divorcio es malo, y volver a casarse es cometer adulterio.
RO 13:1-4PE 2:13-14 Sométanse a toda institución humana. Todas las autoridades (leyes y gobiernos) son de Dios.
1CO 6:1-8 Los cristianos nunca deben ir a los tribunales unos contra otros, sino que, en cambio, dejarán a la iglesia resolver sus diferencias.
NC 2:8 La filosofía (Y con ella,claro esta, todo pensamiento critico, racional, el conocimiento y la sabiduría) debe ser evitada.
TS 1:10-11 Hay muchos que deben ser silenciados.
2 Jn 1:9-11 No permitan que nadie entre a su casa que no sea un creyente.
Cuando una “bruja”, “mago”, adultero, homosexual, pagano, blasfemo o hereje (cristiano que niega algunos de los dogmas de su religión) era llevado a juicio se le aplicaban diversos métodos de tortura.
Torturas para el castigo ejemplarizante y la humillación pública.
Se trataba de objetos que se le colocaban al reo para humillarle ante los ciudadanos; éste era insultado y maltratado por la muchedumbre mientras el verdugo multiplicaba su tormento, de distintas maneras, según cuál fuera el instrumento que se impusiera. Estos instrumentos de condena se imponían por las causas menos graves, como desobediencia, desorden público, a los vagos, borrachos y a quienes no cumplían con sus obligaciones religiosas.
  • Un ejemplo de este tipo de tortura es la flauta del alborotador: en este instrumento, hecho de hierro, el collar se cerraba fuertemente al cuello de la víctima, sus dedos eran aprisionados con mayor o menor fuerza, a voluntad del verdugo, llegando a aplastar la carne, huesos y articulaciones de los dedos.
flauta
  • Las jaulas colgantes eran armazones metálicos que quedaban suspendidos en el aire por un cable. Formaban parte del mobiliario urbano de los ayuntamientos, palacios y cortes de justicia de las ciudades europeas, hasta que poco a poco a finales del siglo XVIII decayó su uso. Era el lugar de honor de aquellos que hubieran cometido alguna acción, que tuviera que servir de escarmiento y ejemplo para el resto del pueblo; o a veces, cuando el pueblo requería justicia sobre algún hecho que hubiera conmovido a toda la comunidad, la manera de manifestar que la autoridad se encargaba de impartirla. El caso es que la víctima, semidesnuda, que quedaba condenada a morir de inanición, tenía que soportar las inclemencias del tiempo. En ocasiones, tenía también que compartir su jaula con gatos salvajes y otros animales que eran azuzados por los torturadores; otras veces, eran las gentes del pueblo los que, entre otras cosas, lo apedreaban.
001
  • La cigüeña o cepo, era un método más que de muerte, de castigo por delitos de robo, disturbios o pendencias; aunque en un momento dado se podía tener expuesta a la víctima hasta la muerte, si así se decidía por la corte de justicia. También fue utilizado como método de tortura para conseguir una confesión en las mazmorras de castillos, palacios de justicia o cárceles inquisitoriales. El Cepo era un instrumento que servía para sujetar al reo por la garganta y las muñecas; y según el modelo también por los tobillos, consistente en dos maderos ajustables.A los pocos minutos de su utilización sobre la persona, ésta sufría grandes calambres, primero de los músculos abdominales y rectales, luego de los pectorales, cervicales y de las extremidades. Con el paso de las horas, estos calambres conducían a un continuo e insufrible dolor en abdomen y recto. La víctima quedaba expuesta al público en la plaza de la ciudad, encontrándose a merced del populacho que lo vejaba y goleaba, a veces incluso hasta la muerte, con el beneplácito de la autoridad.
Un ejemplar en la Torre de Londres, casi idéntico al aquí presente, se conoce como la “scavenger’s daughter” – la hija del basurero – término cuyo origen se desconoce. La palabra italiana cicogna, “cigüeña”, usada para describir este instrumento, es citada por Muratori, quien la atribuye a archivos judiciales venecianos e inquisitoriales romanos y milaneses del período 1550-1650.
tortura17
  • El cepo chino:Instrumento de tortura de origen chino, consistente en una caja, generalmente de madera, en la cual se colocaba los pies del torturado los que a través de una manivela, utilizando los principios básicos de la prensa y el tornillo, eran apretados por el verdugo. El dolor de la víctima aumentaba gradualmente desde una simple sensación de presión en el pie hasta convertirse en un dolor insoportable acompañado de trituración ósea podal.
cepo-798200 3395313322_8806c78c91
  • Violón: Instrumento parecido al cepo chino. Los agujeros son para colocar la cabeza y los brazos, de modo que el individuo tiene que soportar el peso y las rozaduras.
3394507213_ce938cd608
  • Violón de la comadre: Una versión parecida al violón simple que se colocaba al cuello para inmovilizar y causar dolor. Se utilizaba con mujeres acusadas de chismosas y otros delitos parecidos. Se uso, sobre todo, en Suiza y Alemania.
3395316392_b6aaa87654
  • La picota en tonel era una especie de vergüenza pública que se aplicaba sobre todo a los borrachos. Había dos clases de “picotas en tonel”: las que tenían el fondo cerrado, en las que la víctima se colocaba dentro, con orinas y estiércol o simplemente con agua podrida, y las abiertas para que las víctimas caminaran por las calles de la ciudad con ellas a cuestas, lo que les producía un gran dolor debido a su gran peso.
tortura34 3395315406_938b33f6e3
  • Collares para jugadores de cartas: se hacía llevar puestos estos collares, muy pesados, que humillaban y a la vez acusaban al individuo del tipo de juego.
3395313580_9fa7f3ffc6
  • Collares para jugadores de dados: igual que los anteriores. Para hacerse una idea, estos dados tienen unas dimensiones de unos 10x10x10 cm.
3395313704_d608fa96ab
ENTRE OTROS: 
(para saber mas de las torutar re visar la pagina siguiente)
http://www.ateoyagnostico.com/2010/08/13/la-santa-inquisicin-mtodos-de-tortura/
ACTUALIZADO POR :ANGELICA YOSELIN ROSAS MARTINEZ